Ya viene la Prima

Consejos prácticos para manejar bien la prima. Pásalo a quien recibe ese beneficio.

La ley colombiana tiene una serie de  reglamentaciones que buscan apoyar la vida financiera de los trabajadores asalariados. Entre esas menciono las siguientes dos dirigidas a los asalariados de menores ingresos: 1. El pago obligatorio una vez por año por parte de los empleadores de un salario mensual para cubrir la eventualidad de que el colaborador pueda quedar cesante y 2. el pago de una prima por parte del empleador entregada en dos contados semestrales y que busca tener el papel de ahorro obligatorio.

Pero claro, hecho el camino, hecho el atajo. Es inmenso el número de solicitudes para retirar las cesantías por razones diferentes a quedar cesante; y, claro, la prima para pocos es un ahorro; es más bien un flujo de dinero mayor con el que se pagan o disminuyen las deudas contraídas durante el semestre.

Es por esto que no le voy a hablar de que manejo darle a la prima que va a recibir en estos días próximos de diciembre.  Es altamente probable que muchos ya la han gastado previamente. Es más, si lo hubiera publicado en septiembre pasado podría haber sido ya tarde. Por eso hablaré de como cuidar la prima que recibirá en el año que está próximo a empezar. 

Cuando una persona se queja de que no está logrando ahorrar y me pregunta cómo hacer un ahorro más efectivo, la respuesta con frecuencia apunta no a mejorar la forma de ahorrar si no mejorar los hábitos de gasto. "Quien no aprende a gastar, tal vez no llegue a ahorrar".

La teoría dice que una persona debe ahorrar al menos un 10% de su  ingreso mensual. Pues bien apliquemos esa fórmula a una persona que recibe prima:. Esta persona recibe doce salarios (uno por mes) más un salario completo por las dos primas semestrales. En total recibe trece salarios. Si la persona tiene un salario mensual de $100, en el año recibe $1300. Por lo anterior si ahorra todo el monto recibido por primas, es decir $100, todavia le faltan $30 para completar su 10% mínimo de ahorro. En resumen, esa persona debe ahorrar toda su prima y $30 más para tener el ahorro mínimo que sugiere la fórmula.

Esto impone un reto adicional: la persona debe cubrir todos sus gastos con el ingreso mensual percibido menos $30. Punto. No hay otra opción. No le alcanza? dos soluciones: Gaste menos o genere más ingresos y, claro, primero genere los ingresos adicionales y luego disponga de ellos. Evite recurrir a las deudas y descarte acudir a sus ahorros. Los ahorros se usan para cubrir los imprevistos o para cumplir los sueños... tendremos oportunidad de hablar de ello.

Cuando hablamos que todos los gastos deben ser cubiertos con el ingreso mensual nos referimos a TODOS. Esto incluye el pago de impuestos predial o de vehículo, la matrícula del colegio de los hijos o el semestre universitario, los seguros, las vacaciones o aún, los gastos de navidad. Así como lo lee, se incluyen los gastos habituales y los gastos que vienen una vez por año o con una periodicidad diferente a mensual.

Este es el secreto de las personas financieramente exitosas: son ordenadas, disciplinadas y hacen muchos sacrificios. No es más exitoso el que más gasta, es más exitoso el que más ahorra!

Usted puede hacer caso omiso de la recomendación anterior porque esto es difícil de oír y aplicar, pero no por omitirlo la realidad cambia. Albert Einstein decía que loco es aquel que busca un resultado diferente haciendo las mismas cosas. Uno puede evitar este consejo o hablarlo con su familia pero no hay piedra en el mundo debajo de la cual se pueda esconder de sí mismo.